Albert Ketelbey y su música descriptiva

Comparte

Juan José Rodríguez de los Ríos

Joyas de mi discoteca. Ketelbey

Albert Ketelbey (1875-1959) y su música descriptiva están muy bien representados en el mundo del disco. Poseo tres versiones, a cada cual más cuidada, por interpretación y sonido. Se trata de las grabadas por DECCA 4 Fases, en Kingsway Hall, Londres, en Febrero de 1969, con la Royal Philharmonic Orchestra & Chorus, dirigida por Eric Rogers. EMI, en Abbey Road Studios, Londres, en junio de 1977, con la Philharmonia Orchestra & Ambrosian Singers, dirigida por John Lanchbery. PHILIPS, en Londres, en agosto de 1981, con London Promenade Orchestra & Ambrosian Chorus, dirigida por Alexander Faris.

En las tres versiones figuran las siete obras más sugestivas del compositor inglés: En un mercado persa, En el jardín de un monasterio, Campanas a través de las praderas, En el jardín de un templo chino, En el santuario del corazón, En la tierra mística de Egipto, El reloj y las figuras de Dresde.

El catálogo se completa con Feriado bancario, Danza de las Merry Mascots, Con el honor coronado, Chal romano, A la luz de la luna, Wedgwood Blue, “Appy” Ampstead y La melodía fantasma.

PHILIPS mantiene en el CD las diez pistas originales, mientras que DECCA añade un plus de nueve obras interpretadas por el violinista Josef Sakonov, con la London Festival Orchestra y EMI ofrece el Ballet Egyptien, Op. 12 – Suite, de Luigini, con la Royal Philharmonic Orchestra, dirigida por Anatole Fistoulari.

Un lujo para recorrer el mundo sin moverse de la butaca.

LICEO EUROPEO DE LAS ARTES
ARTE GALICIA

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas.   
Privacidad