JAZZ GALICIA

Jazz en Galicia 2025

Comparte

Un Viaje desde sus Pioneros hasta la Vibrante Escena de 2025

El jazz en Galicia es una historia de pasión susurrada a media luz en los clubes de A Coruña y Vigo, un relato de perseverancia que ha convertido un murmullo inicial en un torrente de creatividad y festivales de prestigio. Desde los pioneros que sembraron la semilla en una tierra de profundas tradiciones hasta la vibrante escena actual, Galicia ha forjado una identidad jazzística única, que resuena con fuerza en sus ciudades, sus rías y su gente.

Los Primeros Acordes: Pioneros y la Eclosión del Jazz Gallego

La historia del jazz en Galicia está estrechamente ligada a ciudades portuarias como Vigo y A Coruña, que actuaron como puertas de entrada para nuevas influencias culturales. Fue en estos lugares donde, a mediados del siglo XX, comenzaron a escucharse los primeros sonidos de un género venido de lejos. Asociaciones culturales y musicales, impulsadas más por la pasión que por los recursos, se encargaron de organizar los primeros conciertos y de fomentar el interés por el jazz.

El verdadero punto de inflexión llegó en los años 80 con la apertura de locales que apostaron decididamente por la música en directo. En este contexto, el Jazz Filloa de A Coruña, fundado en 1980 por Antonio Rodríguez y Alberto Mella, se consolidó como un auténtico templo del jazz. Más que un simple bar, Filloa se convirtió en la cuna y refugio del jazz en Galicia, un punto de encuentro para músicos y aficionados, y una parada imprescindible para artistas de renombre nacional e internacional. Su valiente apuesta por una programación estable de jazz sentó las bases de una escena que no ha dejado de crecer.

En esta época inicial, figuras como el pianista Nani García o el contrabajista Baldo Martínez, entre otros, se convirtieron en referentes, explorando el lenguaje del jazz y fusionándolo, en ocasiones, con la riqueza de la música tradicional gallega. Su labor fue fundamental para crear una cantera de músicos que hoy lideran la escena.

Figuras Destacadas: El Presente y Futuro del Jazz Gallego

Otros nombres esenciales incluyen a los saxofonistas Xosé Miguélez y Pablo Castaño, el pianista Abe Rábade, cuya maestría y proyectos trascienden fronteras, y la vocalista Verónica Ferreiro, que aporta una sensibilidad y calidez inigualables. Por su parte, la Garufa Blue Devils Big Band revive el espíritu de las grandes orquestas de la era del swing con una energía vibrante. Estos artistas, junto a muchos otros, conforman un tejido musical rico y diverso que asegura un futuro prometedor para el jazz en la región.

Las Salas Icónicas, Templos del Jazz en Directo

Más allá de los grandes festivales, el verdadero espíritu del jazz gallego late en sus clubes, espacios íntimos donde la música se siente de cerca y la magia de la improvisación se renueva semana tras semana.

Jazz Filloa (A Coruña): El decano y referente indiscutible. Situado en la rúa Cega, continúa siendo el epicentro de la escena jazzística coruñesa y un punto de encuentro imprescindible para todos los amantes del jazz.

Garufa Club (A Coruña): Con una programación diversa que frecuentemente destaca noches excepcionales de jazz y swing, es uno de los principales puntos de encuentro musical de la ciudad.

Sala Mardi Gras (A Coruña): Reconocida por su programación ecléctica, esta emblemática sala alberga con frecuencia conciertos de jazz y estilos relacionados, consolidándose como un punto esencial del circuito de música en vivo.

La Galería Jazz (Vigo): Situada en la calle Ronda Don Bosco, en la ciudad olívica, esta sala ofrece un ambiente ecléctico y una programación dedicada al jazz y a otras músicas de raíz.

La Borriquita de Belém (Santiago de Compostela): Situado en el corazón del casco histórico de Compostela, este emblemático local de piedra es un referente de las noches en la ciudad, donde el jazz suele tener un lugar destacado.

Aquí tienes un calendario con los conciertos y festivales de jazz más destacados en Galicia para este verano de 2025, para que no te pierdas ni una nota:

Calendario de Jazz en Galicia – Verano 2025

JULIO 2025

+QJazz – Festival Internacional de Jazz (A Coruña)

Cuándo: Del 1 al 8 de julio.

Dónde: Diversas localizaciones en A Coruña (Teatro Colón, Garufa Club, Jazz Filloa, Mardi Gras, Praza de Azcárraga).

A destacar: Este festival llena la ciudad de jazz con un programa muy completo:

Martes 1: Champian Fulton Quartet en el Teatro Colón.

Miércoles 2: Marcel Pascual Quinteto en Jazz Filloa.

Jueves 3: Charles Benavent Trío en Garufa Club.

Viernes 4: Elíades Ochoa en el Teatro Colón.

Sábado 5: Turma Caipira en Garufa Club.

Domingo 6: Quique Gómez & His Vipers en Mardi Gras.

Martes 8: Rick Estrein & The Nigntcats en la Praza de Azcárraga.

Festival Ames Jazz (Ames, A Coruña)

Cuándo: 4 y 5 de julio.

Dónde: Pazo da Peregrina de Bertamiráns.

A destacar: Una cita para disfrutar del jazz en un entorno singular.

Festival Burgo Jazz (O Burgo, Culleredo)

Cuándo: Del 4 al 7 de julio.

A destacar: Un festival que se ha convertido en una referencia para los amantes del género, conocido por la calidad de sus conciertos y la improvisación como protagonista.

Festival Nigrán Jazz (Nigrán, Pontevedra)

Cuándo: Del 17 al 19 de julio.

Dónde: Auditorio da Foz de Miño y otros espacios en Nigrán.

A destacar: Tres días intensos de jazz junto a la costa. El programa incluye:

Actuación de Marcel Pascual Quinteto.

Concierto de Aaron Parks Távola Trío.

Jam Sessions cada noche para cerrar las jornadas, con la participación del Rosolino Marinello Quintet.

AGOSTO 2025

XI Festival de Jazz de Ría (Narón, Neda, Cedeira y Valdoviño)

Cuándo: Del 15 al 19 de agosto.

Dónde: Distintas localizaciones en la costa ártabra.

A destacar: Cinco días de conciertos gratuitos con el mejor jazz contemporáneo y de vanguardia. El cartel incluye a grandes nombres como:

Perico Sambeat

Alba Armengou

El trío gallego Sumrrá

Este verano, Galicia se transforma en el escenario ideal para disfrutar del mejor jazz en vivo, ofreciendo opciones para todos los gustos, desde festivales emblemáticos en las ciudades hasta ciclos de conciertos en entornos naturales excepcionales.

Desde la valentía de sus pioneros hasta la vibrante energía de sus festivales y clubes, el jazz en Galicia se ha convertido en mucho más que un género musical importado. Es una expresión artística que ha echado raíces profundas, dialogando con su entorno y creando un lenguaje propio que hoy resuena con renovada fuerza y vitalidad. Un sonido que invita a ser descubierto y disfrutado en cada rincón de esta tierra mágica.

Eduardo Artabria

LICEO EUROPEO DE LAS ARTES
ARTE GALICIA

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas.   
Privacidad