María Luisa Grandio Novais, la creadora detrás de Novais
Nacida en Ponte do Porto (Camariñas, A Coruña), Luisa Grandio Novais se formó en la Escuela Pablo Picasso de A Coruña, donde estudió Artes y Oficios e Interiorismo antes de especializarse en artes visuales. Actualmente vive en Oleiros y dirige su estudio en A Coruña bajo el nombre Novais Arte.
La estética de Novais: entre estilos y un lenguaje propio
Novais utiliza principalmente óleo y acrílicos, combinados con técnicas mixtas y texturas que dan vida a su estilo, una fusión dinámica de géneros como surrealismo, expresionismo, cubismo y abstracción. Su paleta vibra con intensos naranjas, profundos violetas y pan de oro, otorgando una riqueza simbólica única a sus obras.
Un elemento visual recurrente es el trazo firme, definido por bordes negros que simbolizan fuerza y claridad, en contraste con las veladuras de color que se entrelazan, formando ambientes oníricos y evocadores.

Exposiciones emblemáticas
“Intenciones” – Casa de Galicia, Madrid (diciembre 2018)
En esta exhibición, Novais mostró una variedad de obras en estilos diversos, que abarcan desde cuadros surrealistas hasta innovadoras composiciones novaístas. Sobresalieron detalles como las figuras femeninas de perfil o de espaldas, rindiendo homenaje a la invisibilidad histórica de la mujer, así como su reinterpretación de motivos venecianos con brochados bizantinos y mosaicos inspirados en San Marcos.
“Bailando entre pinceles” – Fene (mayo 2021)
Una exposición vibrante llena de movimiento, ritmo y color, donde sus obras evocan viajes, emociones, la vida cotidiana y la imaginación. Novais expresó que “entre la música y los pinceles nace el movimiento de mis obras” y describió su paleta como una “explosión de vida y color”.
“Tempos” – Palacio Municipal de María Pita, A Coruña (marzo 2022)
Presentó una serie de obras que exploran el paso del tiempo, la memoria, las épocas y las emociones. La exposición enlazaba experiencias personales con una expresión artística vibrante y llena de simbolismo.
Obras representativas
“Entrelazando sueños” (2017): Un lienzo donde los tonos se entrelazan, capturando la fluidez del pensamiento y la magia del azar creativo.
“Entre Torre de Hércules” (1999): Una figura femenina de silueta perfilada, adornada con la icónica Torre de Hércules, que se integra como elemento simbólico en su tocado.
“Chegando” (2018): Óleo sobre lienzo que captura la peregrinación a Santiago, mostrando una figura descalza que llega al atardecer. La composición, serena y armoniosa, se realza con delicados detalles en pan de oro que iluminan el sol poniente.
“Amor y suerte” (2016): Una pintura cargada de simbolismo, con figuras esquemáticas y colores vibrantes que evocan historias humanas universales.
El espacio cultural de Novais
M. Luisa Grandio Novais es una artista polifacética: pintora, comisaria, docente y gestora cultural. Durante cuatro años dirigió la Sala de Arte NOV en A Coruña, donde organizó exposiciones, impartió clases de pintura para adolescentes y asesoró en la iluminación de espacios artísticos. Sus talleres y proyectos educativos combinan su dominio técnico con su sensibilidad tonal, fomentando la creatividad en jóvenes estudiantes.
Este espacio cultural es un centro dinámico de formación, producción y exhibición, dedicado a la creación, investigación y difusión de obras, además de brindar un espacio para el arte local.
Reflexiones finales
Una mirada plural: Cada obra de Novais invita a descubrir múltiples “cuadros dentro de un solo cuadro”, especialmente en sus temas recurrentes como mares y sueños.
Feminidad empoderada: Representa figuras femeninas, generalmente de perfil o de espaldas, que reivindican una presencia simbólica sin confrontar directamente la mirada tradicional.
Influencia veneciana y bizantina: se refleja en texturas ricas, el uso de oro decorativo y composiciones geométricas que evocan los antiguos mosaicos.
https://www.pintoranovais.com
https://www.linkedin.com/in/m-luisa-rojo-novais-grandio-4309263a/
https://www.facebook.com/mluisa.rojonovaisgrandio
LICEO EUROPEO DE LAS ARTES
ARTE GALICIA