Un NFT (Token No Fungible) es un activo digital. Al igual que los activos físicos (dinero, propiedades, coches), los activos digitales pueden ser propiedad de alguien, intercambiarse, venderse o usarse para generar ingresos.
Por tanto, un NFT único certifica la propiedad y autenticidad de un objeto exclusivo, como una obra de arte, mediante tecnología blockchain. En el ámbito artístico, los NFT actúan como certificados digitales que garantizan la propiedad y autenticidad.
Creación de la obra y del NFT
Un artista crea una obra de arte digital (imagen, video, pintura, etc.) o una versión digital de una obra física. Luego, el artista tokeniza esa obra en una plataforma compatible (como OpenSea, Rarible, Foundation, etc.), creando un NFT.
Tokenizar es el proceso de transformar un activo (físico o digital) o un dato sensible en una forma digital única llamada token, usando normalmente la tecnología blockchain. La tokenización convierte la propiedad o los derechos de ese activo en un token que se guarda en una blockchain.
Ese NFT tiene datos que identifican la obra: título, autor, fecha, archivo relacionado y a veces un contrato con reglas especiales (como pagos por reventa).
Venta y compra
El NFT se vende en un mercado de NFT. Puede ser por subasta o con un precio fijo. Un comprador interesado paga, generalmente con criptomonedas como Ethereum. Al finalizar la compra, el comprador recibe el NFT en su billetera digital (como MetaMask), convirtiéndose en el nuevo dueño del token y, según las reglas, de la obra.
Propiedad y derechos
El comprador tiene el NFT, que muestra que posee el original o una edición especial de la obra. Pero esto no siempre quiere decir que tiene los derechos de autor o puede copiar o vender la obra sin permiso, a menos que el NFT o el contrato lo diga claramente.
Reventa y regalías
El NFT se puede vender de nuevo en el futuro. Muchos NFTs tienen contratos inteligentes que pagan automáticamente una parte de regalías al artista original cada vez que la obra se vende otra vez. Una regalía es un pago que se da al dueño de un derecho (como derechos de autor, patentes, marcas o recursos naturales) por permitir usar ese derecho.
¿Y si la obra de arte es física?
A veces, un NFT puede representar una obra de arte física, y comprarlo puede incluir recibir el objeto real. En este caso, el NFT funciona como certificado digital que confirma la autenticidad y propiedad.
Ventajas
El valor de un NFT depende de cómo lo vea el mercado. No se puede copiar ni falsificar un NFT. Permite acceder a un mercado mundial sin usar intermediarios.
Consideraciones
El valor de un NFT depende de lo que el mercado valora. Es necesario saber lo básico sobre criptomonedas y wallets.
Transformación del concepto de arte
Los NFT han creado nuevas formas de arte, como obras que cambian con el tiempo o que usan algoritmos. Algunos NFT no solo son arte, también permiten acceder a eventos, comunidades exclusivas o experiencias especiales fundamentales para el valor de la obra.
¿Es aconsejable vender tu creaciones de arte como NFT?
Vender tus obras de arte como NFT es una buena oportunidad, especialmente si eres artista digital o quieres ganar dinero con tu trabajo. Muchos creadores sin apoyo han logrado reconocimiento y ventas importantes usando plataformas como OpenSea, Rarible o Foundation.
¿Cómo vender tus obras como NFT?
En el caso de Arte Digital, una imagen, ilustración, animación, video, audio, etc., que debe estar en formato digital (JPG, PNG, GIF, MP4, etc.), debes elegir una blockchain:
Ethereum: la más popular (usada en OpenSea y Foundation).
Polygon: similar a Ethereum pero con comisiones más bajas.
Tezos: ecológica y económica (usada en Objkt.com).
Solana: rápida y con bajas comisiones.
También necesitarás un wallet. A diferencia de una billetera física que guarda dinero en efectivo, un wallet digital no guarda tus criptomonedas físicamente. Lo que guarda son las claves para acceder a tus activos en blockchain (MetaMask, Coinbase Wallet, Temple Wallet), para enviar o recibir pagos.
Sube tu obra a una plataforma de NFT (marketplace)
Algunas lo permiten sin pagar tarifas iniciales.
OpenSea, 2.5% de comisión. La más grande
Rarible, 2.5% de comisión. Flexible y abierta.
Foundation, 5% de comisión. Solo por invitación. Flexible y abierta
Objkt, comisiones bajas. Ideal para artistas independientes.
SuperRare, comisiones altas. Muy curada, estilo galería.
«Mintea» tu NFT
Convierte tu archivo digital en un token único. Algunas plataformas lo hacen gratis (lazy minting), y el comprador paga la tarifa de blockchain.
Ponlo a la venta
Puedes venderlo a precio fijo, en subasta o aceptar ofertas y decidir si recibirás royalties en futuras ventas (por ejemplo, 10%).
Ventajas de vender arte como NFT
Acceso mundial a coleccionistas, ingresos pasivos por regalías, control completo del proceso de venta, innovación y visibilidad en comunidades web3. La web3 es la nueva internet, donde los usuarios controlan sus datos, la información es más inteligente y útil gracias a la IA, y la interacción es más inmersiva y descentralizada, sin depender de grandes empresas.
Desventajas o riesgos
Volatilidad del mercado, riesgo de plagio o copia, difícil sobresalir sin comunidad, impuestos y regulaciones poco claras en algunos países.
Consejos útiles
Promociona tu trabajo en redes como Twitter (X), Instagram y comunidades NFT (Discord, Reddit). Crea una colección o una historia para cada obra. Mira lo que hacen otros artistas similares y cómo venden sus obras.
Casos concretos de éxito en la venta de arte como NFT
Beeple – “Everydays: The First 5000 Days”. Mike Winkelmann (Beeple) vendió en marzo de 2021 un collage de 5.000 imágenes que creó desde 2007, por 69,3 millones de dólares en Christie’s. Fue la primera vez que una gran casa de subastas vendía un NFT. Esta obra hizo que Beeple fuera uno de los artistas digitales más importantes y puso a los NFT en la atención del arte tradicional.
Pak – “The Merge”. En diciembre de 2021 vendió una obra por 91,8 millones de dólares en Nifty Gateway. La obra estaba dividida en partes que los compradores podían adquirir. Cuantas más partes compraban, más grande era su obra. Fue un experimento sobre propiedad compartida y cómo hacer crecer el arte.
XCOPY – “El tipo del clic derecho y guardar como”. XCOPY, de los primeros en el mundo del criptoarte, vendió en diciembre de 2021 una obra digital oscura y provocadora por 7 millones de dólares en la plataforma SuperRare. Este NFT se burla de quienes creen que los NFTs son “solo una imagen para guardar con clic derecho”.
Damien Hirst – The Currency: vendió NFTs ligados a obras físicas, y el comprador debía decidir si quedarse con una u con otra.
En latinoamérica: Marisol Macías (aka Macareno) vendió en México colecciones completas en plataformas como OpenSea y Objkt, centradas en arte feminista y psicodélico digital, demostrando que los artistas latinoamericanos pueden triunfar en el ecosistema NFT sin depender de galerías tradicionales.
Qué tienen en común estos casos?
Una historia fuerte detrás de la obra, buen uso de redes sociales, innovación en nuevas formas de interacción y propiedad, y en algunos casos, una comunidad sólida de coleccionistas y fans.
Si mi arte es analógico, como un cuadro, ¿cómo puedo venderlo como NFT?
En este caso, tu obra es un certificado digital de propiedad o una representación digital única de tu obra física. Puede tener diferentes opciones:
Representar la obra física con un NFT (como prueba de propiedad).
Ofrecer el NFT + la obra física (el comprador recibe ambas).
Ofrecer solo el NFT, manteniendo la obra original o destruyéndola (caso conceptual).
Para ello digitaliza tu obra. Toma una foto clara y de buena calidad o escanea tu obra, con buena luz y encuadre recto. Si quieres, agrega animaciones suaves, música o efectos para hacer una versión más artística. Luego, sigue los pasos para crear un NFT que hemos visto anteriormente.
En resumen, la tecnología abre nuevas formas de vender arte, tanto digital como analógico. Si la tecnología te parece muy complicada, sigue con tu método de venta habitual si te funciona. Pero si no logras vender tu obra, probar este nuevo canal, aunque sea técnico y requiera aprendizaje, puede ser la forma más rápida de mejorar tus ventas.
Si no dominas el tema, evita adentrarte en el mundo de las criptomonedas, ya que hay quienes pueden aprovecharse de tu falta de conocimiento.
LICEO EUROPEO DE LAS ARTES | ARTE GALICIA